Thursday, October 22, 2015

¿Le creemos a las encuestas? FCN 56%, UNE 29%

Después de haber obtenido una muy buena proyección para la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Guatemala, decidí realizar una última proyección para el balotaje del 25 de octubre.

Generalmente las encuestas generan desconfianza y escepticismo. Se piensa que son manipuladas para favorecen alguien en particular y presentar una realidad ficticia. En nuestras sociedades, lastimosamente, eso puede no estar muy alejado de la realidad, sin embargo, desde el punto de vista frío de los números, es posible entender el fenómeno de las encuestas.




"Son encuestas, no profecías." leía por allí en las redes sociales. Una encuesta la podemos pensar como una medición realizada en un momento, y para comprender un poco mejor lo que representan, hay que notar que la intención de voto en la población es un ente dinámico, es decir que cambia con el tiempo.

Si pensamos la intención de voto como la estatura de un niño, las encuestas serían las mediciones que el pediatra realiza a lo largo de la niñez. Las mediciones cambian, y estas individualmente, no pueden predecir la estatura que alcanzará en la edad adulta. Sin embargo,  el pediatra con dichas mediciones puede realizar un modelo (o seguir una curva normal) para predecir la estatura.

De igual manera, las encuestas, vistas aisladamente, no pueden ofrecer una visión clara de los fenómenos, resulta más rico el analizar las tendencias que estas presentan. Para esta segunda vuelta solamente encontré dos encuestas principales de instituciones. Estas fueron realizadas por la firma Felipe Noguera y por ProDatos.




Con estos datos se puede realizar una modelación utilizando cadenas de Markov como se realizó anteriormente.

Dado que la distancia entre ambas encuestas es muy corta, y que la segunda vuelta es muy próxima, es posible proyectar los datos obteniendo una matriz de transición $T$ de tal forma que

$$v_0=\text{ Felipe Noguera}$$
$$v_2=\text{ ProDatos }$$
$$v_3=\text{ Segunda Vuelta}$$

donde el índice cuenta el número de quincenas a partir de la primer encuesta. Entonces se tiene que 

$$T^2v_0=v_2\,,\text{ y } T^3v_0=v_3\,.$$

La matriz de transición $T$ es simétrica positiva y donde la suma de sus columnas (o filas) es 1. Es posible encontrar $T$ utilizando mínimos cuadrados. En este caso el error obtenido fue de $4.16334*10^{-17}$.

Con esto se obtienen los siguientes porcentajes 




El error reportado por las encuestas fue del 3.5% y del 2.8% respectivamente, y utilizando un análisis de propagación de errores, se obtiene un error de proyección del 7.7%.



Thursday, October 8, 2015

The last digit of pi is 1

One of the most interesting Chuck Norris facts states that he knows the last digit of pi. The other day I was thinking that maybe I could join team Norris and find it too.


Now, finding what is the last digit in the decimal expansion of a number is actually something that is not well defined. Even thought that we can say that the last digit of $1/2=0.5$ is 5 and we could argue that the last digit of $1/3=0.\bar{3}$ is 3, for example, for $13/99=0.\overline{13}$ the digits are periodic and hence 1 and 3 will keep repeating without reaching a limit. We of course could say that the last digit for this is the last digit appearing on the period, which gives 3 in base 10.

Likewise, if we define the sequence $d_n$ to be the $n$th digit of the decimal expansion of $\pi$, we have that 

$$\lim_{n\to\infty}d_n$$

does not exist. So maybe we can twist the question a little in order to make it more sound. 

A very nice approach is to use continued fraction representation of numbers,

$$x=a_0+\cfrac{1}{a_1+\cfrac{1}{a_2+\cfrac{1}{a_3+\ddots}}}\,.$$

Here the $a_i$ are integers. Usually this is abbreviated as 

$$x=[a_0;a_1,a_2,a_3,\dots]\,.$$

With this notation we get rid of the problem about the base expansion, as it is independent from the base in which the numbers are written. Here the problem about finding the last digit of rational numbers is straight forward, as rationals have a finite continued fraction expansion. For example $13/99=[0; 7, 1, 1, 1, 1, 2]$, that is

$$\frac{13}{99}=0+\cfrac{1}{7+\cfrac{1}{1+\cfrac{1}{1+\cfrac{1}{1+\cfrac{1}{1+\cfrac{1}{2}}}}}}\,.$$

Then we can say that the last number on the expansion of $13/99$ is $2$. This even works for irrational numbers. For example $\sqrt{2}$ has an expansion as continued fraction $\sqrt{2}=[1;\bar{2}]$, that is

$$\sqrt{2}=1+\cfrac{1}{1+\cfrac{1}{2+\cfrac{1}{2+\ddots}}}\,.$$

Hence we can say that the last number of $\sqrt(2)$ is $2$. Still, not all irrationals have nice continued fraction representations. For instance 

$$\frac{1+\sqrt{3}}{2}=[1;\overline{2,1}]\,,$$ 

which throw us back to the original problem of periodic expansions. This time though, we have a nice ace under the sleeve. It is due to Galois and it establishes an outstanding result about quadratic surds.




It states that given a reduced surd $\alpha=[\overline{a_0;a_1,a_2,\dots,a_n}]$, its conjugate $\phi(\alpha)$ has a relation with the number obtained by reversing the order of the continued fraction expansion for $\alpha$.  This relation is given by

$$-\frac{1}{\phi(\alpha)}=[\overline{a_n;a_{n-1},a_{n-2},\dots, a_1,a_0}]\,.$$

The conjugate $\phi$ is pretty much like the more familiar complex conjugate, but in a more general setting. The conjugate of a quadratic surd simply changes the sign of the radical, 

$$\frac{P+\sqrt(D)}{Q}\mapsto\frac{P-\sqrt(D)}{Q}\,.$$

Thus in the case of 

$$\alpha=\frac{1+\sqrt{3}}{2}$$, we have that the inverse negative of its conjugate should have a reversed continued fraction expansion,

$$\frac{2}{\sqrt{3}-1}=[\overline{2,1}]\,.$$

Thus, is we follow the original idea as for periodic rationals, the last number of $(1+\sqrt{3})/2$ is  $2$, which is the first number of $2/(\sqrt{3}-1)$.

In order to understand how to use this in the general case,  the role of the discriminant is important. For example, for complex numbers we have that $D=-1$. This is called the discriminant and it is related to the quadratic equation that the number satisfy. That is, if $\alpha$ is a quadratic surd, it is the zero of a quadratic polynomial

$$p(\alpha)=a\alpha^2+b\alpha+c=0\,,$$

and $D=b^2-4ac$. The beauty of the conjugate function $\phi$ is that it permutes the roots of the polynomial $p(x)$. In the case of the complex numbers, $D=-1$ and the polynomial is 

$$p(x)=x^2+1\,.$$

We have then that the conjugation takes one root of this polynomial into the other $\bar{i}=-i$. In general, this can be done for any polynomial $p(x)$ of higher degrees. When we go to higher degrees, there is more than one involution that permutes the roots of $p$.  This is the area of study of Galois Theory (no wonder why is connected to the original thing!)





Galois reversing result works only for reduced quadratic numbers, but taking this idea, we can extend it for more general situations,

Let $\alpha$ be the zero of a function $f(x)$ and let $\phi$ be a function that
permutes the roots of $f(x)$. If $-1<\phi(\alpha)<0$ then define the last
number for $\alpha$ to be the first number on the continued fraction of 
$$-\frac{1}{\phi(\alpha))}\,.$$

In the case of $\pi$, we have that $f(x)=\sin(4x)$ is a possibility. Now we need an involution on the roots of $f$. Let $\phi$ be such that $\phi(\pi)=-\pi/4$. Then we can say that the last number of $\pi$ is the same as the first number of 

$$\frac{4}{\pi}=[1; 3, 1, 1, 1, 15, 2, 72, 1, 9, 1, 17, 1, 2, ...]$$

which is 1. 

A naive way of thinking about this is that we can regard $\pi$ as a number with an infinite period and thus the scheme could give something meaningful. But of course, this definition is not well defined as there are infinite possible involutions for the set or roots of $f(x)$. These involutions form a group known as the infinite dihedral group, $D_\infty$.

If there is anything like Galois theory for analytic functions maybe we could find the last number in $\pi$. 

Sunday, October 4, 2015

Números analíticos y meromorfos

Hace unos días hablábamos con Vinicio sobre la naturaleza de los números reales. Tradicionalmente los reales se dividen en naturales, enteros, racionales e irracionales.



$$\mathbb{N}\subset\mathbb{Z}\subset\mathbb{Q}\,,\qquad\mathbb{Q}\cup\mathbb{I}=\mathbb{R}\,.$$

Históricamente esta clasificación de los números viene dada por las propiedades algebraicas que presentan.  Primero tenemos a los números naturales que surgen de la necesidad del hombre de contar sus bienes. Contar ovejas, alimentos, terreno, etc. Al iniciar las relaciones comerciales se ve la necesidad de "juntar" y "quitar" objetos, así como de representar deudas y créditos. Con esto surgen los números enteros. 

Hasta este punto, los números eran nada más utilizados para contar, ya sea lo que se tiene o lo que se debe, sin embargo con el desarrollo de la geometría, la construcción y la fabricación de objetos, aparece otra necesidad en el ser humano: medir.




Los racionales surgen de considerar mediciones y proporciones entre estas. Hubo que esperar muchos cientos de años hasta que se consideró un conjunto más completo de números. Los reales son obtenidos por medio de considerar la noción de límite. Esto viene de realizar el paso entre lo discreto y lo continuo. 


Algebraicamente se puede describir esto partiendo de $\mathbb{N}$ como el conjunto base dotado de suma. Luego $\mathbb{Z}$ se obtiene al considerar también la resta. Resulta ser que los enteros admiten multiplicación, y para obtener los racionales, se considera la división. Los reales aparecen con el cálculo integral y diferencial. 

Sin embargo, otra forma muy interesante de realizar esta clasificación de los números viene de estudiar sus propiedades por medio de analizar funciones sobre ellos.

Los enteros surgen de considerar ecuaciones del tipo
$$x+n=0\,,$$
donde $n$ es un natural. Esta ecuaciones tendrá soluciones enteras, mas no naturales (excepto $n=0$). Similarmente, al considerar las ecuaciones del tipo 
$$bx-a=0$$
con $a,b$ enteros y $b\neq0$, tenemos que las soluciones son racionales. 

Esta es la idea detrás de los números algebraicos, los cuales son soluciones de polinomios sobre enteros.  

Los algebraicos incluyen a los racionales, sin embargo números irracionales como $\sqrt{2}$ son algebraicos. También hay reales que no so algebraicos, tal es el caso de $e$ y $pi$. Estos se llaman trascendentes.

Una forma de seguir clasificando a los reales por características de este tipo es por medio de considerar soluciones reales a ecuaciones del tipo

$$f(x)=0\,.$$

Para $f$ un polinomio de grado $n$, se dice que $x$ es un algebraico de grado $n$. Es decir, si $f$ es de la forma

$$f(x)=\sum_{k=0}^na_kx^k\,,$$

con $a_k\in\mathbb{Z}$ (o equivalentemente $a_k\in\mathbb{Q}$).

Siguiendo con esta idea, podemos definir los números analíticos  como aquellos que son soluciones de funciones de la siguiente forma

$$\sum_{k=0}^\infty a_kx^k\,$$

para series con un radio de convergencia positivo. Con esto tenemos que $pi$ es analítico, ya que  para $$f(x)=\sin(x)=\sum_{k=0}^\infty \frac{(-1)^{k}}{(2k+1)!}x^{2k+1}$$

 tenemos que $f(\pi)=0$. De igual manera $\ln(2)$ es analítico, pues

$$f(x)=e^x-2=-2+\sum_{k=0}^\infty \frac{1}{k!}x^k$$

anula a $\ln(2)$. Sin embargo, parece ser que $e$ no es analítico, pero $e-1$ si lo es. Lo extraño de esto viene de que acá consideramos convergencia y ya no es posible en general reordenar términos en las series sin afectar la convergencia.

Aunque los analíticos parecieran cubrir una porción mucho más grande de los reales, estos son nada mas contables. Esto se puede ver dado que cada coeficiente $a_k$ es racional, y tenemos un numero contable de estos. Además, las funciones analíticas distintas de cero solo tienen un numero contable de ceros.

Otro tipo de números que pueden definirse siguiendo esta linea son los números meromorfos, los cuales vienen de encontrar los ceros de funciones de la forma

$$f(x)=\sum_{k=-\infty}^\infty a_kx^k\,,$$

con $a_k\in\mathbb{Q}$. Por la misma razón de antes, estos también seran solo un número contable, así que faltan muchos más por clasificar. Quizás esta linea pueda seguirse para poder ir abarcando poco a poco la totalidad de los reales.